domingo, 6 de abril de 2025

¿Cómo construiríamos casas sin mano de obra inmigrante ni materiales extranjeros?

A proposito de un articulo que lei,hace un par de dias, del New York Times quiero escribir un resumen traducido y simplificado en mi Blog para quien este interesado en los temas familiares, reclacionados con los trabajos en casas, sus servicios, costos y/o mantenimientos obligatorios en USA actual. Por otro lado este tema deberia interesar a la clase media que si bien puede ganar sueldos buenos; pero no son millonarios y las subidas de los costos de viviendas lo van a afectar en su economia familiar.

Por otro lado, la clase trabajadora o de menores ingresos por su trabajo sera mayor el problema economico que tenga; pues obtienen menos dinero por sus trabajos.

A las personas de muy buenos ingresos en dinero o millonarios de todos los niveles no los van a afectar en nada importante para ellos; pero ellos son minoria y se supone que los politicos, en los paises democraticos, deben gobernar y/o favorecer a la mayoria de sus ciudadanos.



                                                  

Construir una casa en Estados Unidos no es barato. Esta casa en Phoenix costará 1,3 millones de dólares. Las políticas migratorias y arancelarias del presidente Trump podrían encarecerla.

En la construcción trabajan más inmigrantes que en cualquier otro sector. Casi uno de cada cuatro trabajadores de la construcción son inmigrantes no ciudadanos, pero las cifras son mucho mayores en algunos oficios.

Trump ya ha promulgado un arancel global del 25 % sobre el aluminio y el acero; un arancel del 25 % sobre muchos productos procedentes de Canadá y México; y un arancel general del 20 % sobre los productos chinos, además del arancel del 10 % de su primer mandato. Esta semana impuso un arancel del 10 % a casi todas las importaciones, con gravámenes adicionales a 57 países.



Sin trabajadores inmigrantes, los costos laborales del Sr. Anderson podrían aumentar un 17%, sumando $116,000 a su presupuesto. El Observatorio de Complejidad Económica, utilizando cálculos conservadores, estimó que sus costos de materiales podrían aumentar casi un 5%.

La casa que el Sr. Anderson está construyendo se puso a la venta a principios de marzo por $2.65 millones. Si construirla le hubiera costado otros $236,000, el Sr. Anderson afirmó que la habría puesto en venta por hasta $2.9 millones. "Eso si el mercado lo soporta", afirmó.

A continuación, se presenta un resumen de muchas de las principales partidas presupuestarias y cómo habrían cambiado, con aranceles y sin mano de obra inmigrante. Algunas cifras se han redondeado para mayor brevedad.


 





 




“El mercado está complicado con las tasas de interés en este momento”, dijo el Sr. Anderson.
Pero para este verano, el Sr. Anderson espera atraer un comprador para la nueva casa de cuatro dormitorios, grandes ventanales y piscina.
El precio de venta es de $2.65 millones. La próxima casa que construya podría costar $2.9 millones.


Para analizar el presupuesto detallado de la constructora, consideramos los estándares vigentes de costo de mano de obra versus materiales para cada etapa del proceso de construcción, así como las estimaciones del censo sobre la proporción de mano de obra inmigrante en diversos oficios. 

Para determinar cuánto podrían afectar los costos de mano de obra a los cambios en las políticas migratorias, comparamos las estimaciones de la constructora con otras crisis históricas en el sector de la construcción. Para estimar posibles aumentos arancelarios, trabajamos con Gilberto García-Vázquez, economista jefe de Datawheel, que opera el Observatorio de Complejidad Económica, una plataforma que visualiza los flujos comerciales y datos arancelarios. 

Etiquetamos cada partida del presupuesto de la constructora, separamos los costos de materiales y mixtos y los agrupamos en categorías como acabados, sistemas y plomería. Cada categoría se asignó a códigos comerciales reconocidos internacionalmente y se comparó con datos de importación de EE. UU. de 2024 provenientes de México, Canadá y China. Aplicamos tasas arancelarias plausibles y supuestos de transferencia para calcular un impacto arancelario conservador para cada partida.


Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)

Fuente usada:
https://www.nytimes.com/interactive/2025/04/01/realestate/trump-tariffs-deportation-house-construction.html?smid=url-share














No hay comentarios: