Los conflictos aumentan la vulnerabilidad de quienes
ya de por sí son vulnerables, principalmente los
niños. Un niño necesita los cuidados y la protección
de su familia y de su comunidad. Las secuelas de la
guerra en los más jóvenes pueden ser devastadoras.
Los mas perjudicados son los niños pobres o que se encuentran en dichas zonas de guerra y que son fáciles presas de los depredadores o locos disfrazados de "luchadores sociales o religiosos contra las injusticias del sistema". De esta manera los usan con gran maldad y a quienes sobreviven en el tiempo se convierten en hombres y mujeres traumados que seguirán esparciendo las cosas negativas que les ensenaron o impusieron aprender durante su infancia o niñez.
En 2008, el número de niños que tuvieron que huir de
sus hogares, como refugiados que atravesaron una
frontera internacional o como desplazados internos,
ascendió a los 18 millones. (1)
Los conflictos, que hoy en día suelen ser internos,
no respetan a nadie. Los niños son encarcelados,
violados, mutilados para el resto de sus vidas, e
incluso asesinados. Los conflictos armados destrozan
a las familias, obligando a miles de niños a valerse por
sí mismos y a atender a sus hermanos pequeños.
La explotación infantil, que suele aumentar durante los
conflictos armados, puede adoptar diversas formas,
como el trabajo forzoso o, en el peor de los casos, la
esclavitud.
Esta es la suerte que pueden corren los
niños reclutados por fuerzas o grupos armados, o los
niños que se encuentran detenidos.
También puede aumentar el tráfico de niños para, por ejemplo, darlos
en adopción de manera ilegal. Los niños privados de
la protección de sus padres y de otros familiares son
quienes corren un mayor riesgo.
La pobreza y la pérdida de parientes cercanos llevan
a muchas niñas a contraer matrimonios precoces
o a prostituirse, y a muchos niños a convertirse
en cabezas de familia.
El desmoronamiento de los servicios públicos puede limitar el acceso de los niños a la sanidad y la educación. Al menos la mitad del número de niños en edad escolar que no van a la escuela primaria vive en países asolados por un conflicto.
El desmoronamiento de los servicios públicos puede limitar el acceso de los niños a la sanidad y la educación. Al menos la mitad del número de niños en edad escolar que no van a la escuela primaria vive en países asolados por un conflicto.
Además del sufrimiento inmediato, estos
niños presentan importantes secuelas psicológicas,
como consecuencia de las atrocidades cometidas
contra sus seres queridos de las que fueron testigo.
Sin embargo, no debemos subestimar la fortaleza de
los niños. Unos cuidados bien dirigidos les pueden
ayudar a recuperarse, a que dejen de ser víctimas de
la guerra y a que tomen las riendas de su vida.
Desde principios del año pasado, el grupo islamista nigeriano ha multiplicado sus ataques en la región del extremo norte de Camerún, una de las zonas donde se ha refugiado, obligando al ejército camerunés a llevar a cabo ataques aéreos en su contra.
Esta mañana un atacante suicida, presunto miembro de Boko Haram, se inmoló en la ciudad de Potisskum, norte nigeriano, provocando la muerte de al menos cuatro personas e hiriendo a otras 35.
Los ataques en Nigeria y Camerún, que ponen de relieve la creciente amenaza regional que representa Boko Haram, ocurrieron antes de que las tropas de Chad comenzaron a llegar este domingo al territorio camerunés para repelen la ofensiva del grupo en el norte nigeriano.
El grupo radical, que lucha por establecer un Estado islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y con predominio cristiano en el sur, se ha apoderado en los últimos meses de más de una veintena de localidades, donde proclamó un califato.
El año pasado, unas tres mil 500 personas murieron en múltiples ataques perpetrados por el grupo terrorista, que según datos del gobierno nigeriano ha asesinado a unas 13 mil personas y herido a otras ocho mil más en los últimos cinco años. (2)

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
Fuentes usadas:
(1) = https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_4015.pdf
(2) = http://noticias.univision.com/article/2218606/2015-01-18/mundo/noticias/boko-haram-secuestra-a-decenas-de-mujeres-y-ninos-en-camerun
No hay comentarios:
Publicar un comentario